top of page

Producto echo para combatir la diabetes tipo II

El maracuyá ha sido conocido desde hace cientos de años mayormente como flor ornamentaría; después de muchos años es cuando la población empezó a utilizarla como alimento. Se usa en preparaciones simples como jugo, té, bebidas refrescantes e incluso hasta en postres como crema y pasteles. Contiene vitamina A, B, C y D que fortalecen los huesos, dan energía, estimulan la producción de colágeno y contribuyen a la adecuada formación de los dientes.

 Además de estos importantes beneficios para la salud, el maracuyá es también una fuente rica de vitaminas y es una buena fuente de calorías, con 97 calorías por fruta. Tiene un sabor agridulce único, capaz de endulzar a casi cualquier preparado.

   ï»¿LA FRUTA DE LA PASIÓN  
El maracuyá, mburukuja, pasionaria, parcha, parchita, chinola o mburucuyá  (Passiflora edulis) es una planta trepadora del género Passiflora.pasionaria es una enredadera trepadora;  puede alcanzar los 9 metros de longitud en condiciones climáticas favorables

El

Maracuyá

Distribución y hábitat

 Es nativa de las regiones cálidas de Centroamérica y Sudamérica. Se cultiva comercialmente en la mayoría de las áreas tropicales y subtropicales del globo, entre otros países: Colombia, Puerto Rico (parcha),  República Dominicana (Chinola), MéxicoBoliviaParaguayBrasilUruguayEcuadorPerúVenezuelaHondurasCosta RicaNicaraguaPanamáEl Salvador y partes del Caribe.

Harina de maracuyá para combatir la diabetes tipo II
bottom of page